PADRES, ABUELOS, ¿PARA QUÉ VINISTEIS?

Entrego un mensaje para todos aquellos, padres, abuelos, bisabuelos, hijos…etc.

Todos somos hijos, pero no todos somos padres.

Las relaciones directas entre padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos, primos, sobrinos SIEMPRE son las más conflictivas por cercanía, pero las que más nos pueden aportar en todos los sentidos.

No se puede seguir concibiendo un mundo con un grado de egoísmo tal que sólo contribuye a estancar el planeta y a las nuevas generaciones que son las que conformarán la sociedad del mañana.

Sigo viéndolo. Al parecer, tras años de evolución seguimos suspendiendo, no se ha aprendido nada.

SUSPENSOS EN GRAN PARTE DE LAS ASIGNATURAS DEL CURSO DE LA VIDA.

Todos vinimos a aprender, a cambiarnos a nosotros mismos. Ese es, el gran cambio. Y con eso, influir en otros, pues queramos o no de un modo u otro, siempre lo que hacemos, decimos, sentimos y pensamos (y también todo lo que no) afecta a los demás. No se trata de protegerse. Se trata de que las interacciones suceden por inercia. También ayudar a cambiar a los demás si estos lo desean, y lo piden forma parte.

Es más fácil pasar horas delante de un móvil, un ordenador, una tele, dedicando el tiempo a quejarse, a culpar, a gastar (el que puede), A ESPERAR que los demás se acerquen y adivinen lo que uno desea y a invertir más tiempo, energía y dinero en mantener una imagen impecable por fuera, pero manchada y sucia por dentro.

Al final todo se reduce a lo que se ve. Lo que no se ve, no ha de ser trabajado. ¿No es eso? y SI ES POSIBLE QUE SEAN OTROS LOS QUE LO HAGAN. Esto es, todo lo que requiera ser trabajado para mejorar por dentro y que no se vea requiere esfuerzo y ¿para qué? Mejor estar siempre físicamente arreglado que eso nos lo puede hacer otra persona y encima por fuera aparentamos estar bien y guapos. ¿Verdad? Por cierto, el poco o dinero que muchos tienen suelen invertirlo más en apariencia física que en salud interior.

Cada uno que haga lo que desee. Que para eso tenemos libre albedrío, pero luego que no se queje si no tiene herramientas para saber sobrellevar sus conflictos vitales. El equilibrio se basa en el equilibrio físico (estético, pero no al 100%), mental, emocional, energético y espiritual.

Atentos a este mensaje.

No debéis nada a vuestros hijos y nietos. Sois libres. Ellos son libres, tampoco os deben nada.

pajaro_libre

Ya basta.

Los hijos y nietos no han venido para soportar recriminaciones acerca de su existencia. Recordad, padres y abuelos, que vosotros los educasteis, que vosotros ya estábais antes que ellos. Que fuisteis vosotros los que accedisteis a traerlos al mundo y cuidarlos. Ellos  os aceptaron como padres y abuelos para el aprendizaje de TODOS en mayor beneficio común, y por eso os escogieron.

inteligencia-aprendizaje-y-desarrollo-2014-19-638

Si hay resentimiento, rencor y reproches hacia ellos, tal vez en el fondo JAMAS trajisteis a vuestros hijos por amor, del mismo modo que hicieron lo mismo con vosotros vuestros propios padres y abuelos. Ellos no tienen culpa de lo que os hicieron, no merecen que propiciéis la cadena que vuestros padres y abuelos no supieron detener.

Traer un hijo al mundo y cuidar de un nieto, implica reconocer en todo momento que se es persona antes que padre o madre. Persona antes que abuelo o abuela. Si no lo consideráis así, el reproche y el resentimiento dirigirán vuestras vidas, destrozándolas. Vuestro entorno también saldrá destrozado.

Si uno no se cuida ni se ama, y considera que es egoísta dedicar tiempo a sí mismo para estar bien y sano, no puede esperar que su descendencia haga lo mismo. Lo egoísta realmente es no cuidarse por cuidar a otros, deteriorándose y esperando a ser cuidado en un futuro exigiendo lo que se ha ofrecido. Es un sinsentido.

constelaciones_familiares-450x300

Yo preferiría no traer hijos al mundo si no lo tengo claro o no estoy segura de poder responsabilizarme de ellos. O si los traigo, es con la certeza de que trataré de buscar tiempo para dedicarles, y no para tenerlos por ilusión, capricho como el que quiere un coche, o un chalet y pasar el día trabajando para mantenerlos sin apenas poder verlos. Es preferible tener un solo hijo, para tener más tiempo para cuidarse como padre/madre y cuidar bien del niño, antes que tener 3, 5, 7, 10, 20 hijos y no tener tiempo ni para uno mismo cayendo enfermo para poder mantener a todos, y sin tener tiempo para pasar con los hijos. Y por haber trabajado para todos, exigirles que aten sus vidas dedicadas al cuidado.

No abarcar más de lo que uno se pueda responsabilizar en sentido físico, económico, mental y emocional. Creedme, haréis un gran favor. Es mejor fomentar una cultura del autocuidado, a la vez que se educa en los conceptos de INTERDEPENDENCIA. Esto es, cuidarse uno mismo, pero a la par que se sabe dar y se sabe recibir.

Para poder cuidar de un hijo o nieto se ha de estar sano, para poder transmitirle unos valores sabios y sanos.

Ni padres ni abuelos han de esclavizarse a los hijos y nietos, ni estos a ellos. Ni padres deben lanzarse a tener hijos para no pasar tiempo con ellos y «obligar» a que los abuelos los cuiden. Los abuelos no necesariamente tienen esa obligación. Si lo hacen con amor es porque quieren y pueden.

Por desgracia, debido a la incomprensión e ignorancia de muchos, todos conscientemente o no, rebotan del extremo de la INDEPENDENCIA A LA DEPENDENCIA TOTALES.

Somos un mundo lleno de seres vivos. Estamos todos aquí por algo y para algo. Ni se trata de vivir apegados y dependientes sin ser capaces de vivir nuestra propia vida, pero tampoco de desconfiar de todo y de todos y ser independiente para todo. Sólo nos faltaba eso. Estamos cansados de ver mujeres maltratadas dependientes de sus parejas, hijos de 50 años incapaces de freír un huevo sin su madre detrás, madre que le hizo dependiente al hacérselo todo. Cansados de ver personas que no desean confiar en nadie que lo hacen todo solas, que se aíslan y que en cambio en lo más hondo de su corazón desearían estar acompañadas de familia, pareja o niños. Y contemplan la independencia como un signo de fortaleza. La dependencia extrema genera estancamiento al no saber hacer nada solos. Realmente pocas familias y personas hay equilibradas, derivado de una mala intención al traer a muchos a este mundo de mala manera. Muchas terapias sostienen que no hay ninguna forma imperfecta de nacer, que todos venimos a nacer del modo que necesitamos para aprender. En parte estoy de acuerdo, pero también sé que las cosas se pueden hacer mucho mejor de lo que se han hecho y se están haciendo ahora. Veo personas cada vez más involucionadas, frente a cada vez más personas evolucionadas.

La independencia extrema genera aislamiento. El equilibrio entre ambas que contempla el grado justo de las dos es la Interdependencia, saber cuándo dejarse amar, confiar y cuando amar y confiar. Eso no es ser dependiente o independiente.

¿Podrías cuidar bien de un hijo o nieto estando enfermo, o sin comprensión?

Es imprescindible amarse uno mismo, y una vez eso se tenga claro, entonces recordar que se es padre, madre, abuelo/a y educar en valores éticos y morales.

No resulta ético ni moral estar recriminando continuamente a los hijos porque estos pidan ayuda a los padres o abuelos. Si se están aprovechando, ellos no lo estarán haciendo bien y evidentemente también son responsables y ante eso se ha de poner límites, pero tal vez padres y abuelos lo consintieron. ¿Con qué autoridad moral les culpan o castigan si ellos propiciaron por miedo o ignorancia ese comportamiento desde un principio?

los-nic3b1os-imitan-a-los-padres-siempre-598x323

De por sí, refleja ignorancia, e incomprensión, además de una grave falta de amor y una gran dosis de egoísmo, traer hijos al mundo sin estar preparado para no reprochar en un futuro todo lo que se ha hecho por ellos. No es indicativo de amor traer hijos al mundo porque en el fondo no se siente, por miedo a decir no al marido o la mujer, o sencillamente por querer tener «la parejita», o para tener a alguien que os cuide cuando enferméis u os hagáis mayores.

Si de verdad mostrárais amor incondicional, sin reproches, dieseis ejemplo manteniendo vuestro cuerpo, emociones y pensamientos sanos, basados en la ética, la moral y el AMOR, tal vez vuestros hijos y nietos seguirían el ejemplo y no necesitaríais ni tan sólo tenerlos con la idea preconcebida de esclavización, de atadura. Tal vez con amor incondicional, ellos solos os cuidarían por decisión propia del amor que os procesan sin necesidad de tener que estar forzándolos u obligándolos.

Ni se trata de preguntar a un niño continuamente qué desea hacer pues hay que ser firmes hasta que se van forjando sus valores, pero tampoco mantenerlos esclavizados con patrones mentales enfermizos y limitantes hasta la muerte del que primero toque.

Lo más egoísta de este mundo es traer un hijo al mundo sin responsabilidad. Se lleva haciendo miles de años, y cada vez más, con menos conciencia. Con falta total de sentido común. Esa degeneración extrema de la involución humana es lo que está provocando que muchos se paren a reflexionar y a tener embarazos conscientes. Pues han sufrido tanto que no desean lo mismo para sus hijos, nietos…etc.

¿Acaso os sorprende que la naturaleza trate de poner límites a personas que están desesperadas y obsesionadas con traer hijos al mundo a toda costa cuando no es el momento y los padres están demasiado estresados o enfermos? Que al final es lo mismo. ¿No os llama la atención tantos casos de esterilidad y/o infertilidad? ¿No os paráis a pensar por qué el cuerpo no deja cometer ya más atrocidades trayendo hijos sin haber curado las propias heridas y traumas?

esterilidad-efecto-de-la-radiactividad

La responsabilidad  en el cuidado de los hijos es aceptar que aún cuando se dé el amor incondicional no siempre será devuelto, pero lo más probable es que si este ha sido sano y puro, sí sea devuelto y el intercambio tenga lugar. Dado que tú cuidaste sin esperar, ellos te cuidarán sin tener que pedirlo.

La responsabilidad es estar preparado para ser persona a la vez que uno jamás ha de olvidar que se es padre, madre, y abuelo o abuela para siempre una vez un nuevo miembro llega al mundo. Es mantener a un hijo mientras crezca sin reprochar nada, pues se supone que tú como padre o madre lo trajiste al mundo POR TU PROPIA ELECCIÓN.

Incluso mujeres que han sido violadas han aceptado con más templanza un hijo, mucho más que muchos que supuestamente los deseaban y luego no supieron qué hacer con ellos, ni mucho menos indagar sobre la marcha ante las responsabilidades que implica ser padre o madre. Muchos tuvieron hijos como churros por capricho o ilusión, para luego maltratarles. Muchas mujeres o padres consintieron en tener hijos por obligación cuando en el fondo no lo deseaban, transmitiendo patrones brutales y exagerados de tendencia al RESENTIMIENTO en los hijos, y así a los nietos…etc que se han amamantado con la leche del rencor y el odio para resolver cualquier situación.

Tú, abuelo o abuela, has aceptado cuidar de tu nieto. Si accediste, fue porque lo deseaste, nadie te obligó. Y si te sentiste obligado para ser compensado en un futuro, entonces de nuevo el error estuvo en ti. Confiaste en que el futuro fuese como tú querías cuando esto es algo que no se puede preveer y puede cambiar en el último momento. Tampoco fuiste sincero contigo mismo, por miedo a lo que pensaran tus hijos, accediste a cuidar de tu nieto cuando en el fondo no lo sentías.

Si lo hubieras sentido con todo el amor puro del mundo desde el corazón, no habrías estado teniendo la intención de que este te cuidara cuando estuvieras enfermo. Dar libertad y amor al hijo o nieto es más que suficiente para que este tome ejemplo y decida por voluntad propia el cuidar de sus predecesores.

Tu hijo no nació para cuidarte.

Tu nieto no vino para cuidarte.

Vinieron para ser libres.

Si eso es lo que hicieron contigo, no tenías una definición clara de lo que era poner límites, amarte, o ser sincero contigo mismo.

Un hijo o nieto no deja de serlo a los 18. Tal vez van independizándose de modo natural. Pero las responsabilidades de los padres y abuelos para con el nieto e hijo, no desaparecen, SINO QUE SE TRANSFORMAN.

No deberá ser tratado e infantilizado, como un niño que no sabe nada, sino como un adulto que mira al mundo con madurez y mirada clara. Precisamente tratarles como niños cuando son adultos, y tratarles como adultos cuando son niños, son dos de los errores más comunes que incitan a la dependencia y a la independencia extremas sin saber nadie lo que es el amor. Pocos saben lo que es la INTERDEPENDENCIA DESDE EL AMOR.

Tratar a las generaciones venideras con AMOR, LIBERTAD, Y RESPETO, creará generaciones que conformarán una sociedad armoniosa, que no necesitará sentirse en obligaciones de nada. Sencillamente sabrá discernir entre lo correcto y lo que no sin que se le exija por la fuerza como se ha venido haciendo hasta ahora.

A medida que el niño que forma parte de la sociedad crece, se le enseña el valor del amor, de sus deberes y de su responsabilidad. De joven y de adulto necesitará ser guiado. Muchos padres y ancianos se quejan de que sus hijos y nietos no les piden consejo, pero muchas veces no se lo han ganado. Si miras a un nieto o un hijo diciendo que ya has hecho todo lo que tenías que hacer por él, no esperes que te pida consejo para nada.

Si hacer todo por él, es traerlo al mundo por capricho, porque tu sueño fue tener tal número de hijos, o para que te cuidaran, y sólo contemplar tu responsabilidad en cuanto a darle comida y techo vamos muy mal.

La comida, el techo son vitales. Pero es vital desarrollarlos conjuntamente con el apoyo emocional, educarlos en un sistema de sabiduría, conocimiento, ética y libertad, pero con ciertos límites. Ni limitar demasiado, pero tampoco no limitar nada. La comida y el dinero no sirven de nada si son ofrecidos sin amor.

Padres, abuelos, dad y criad con amor, sin condiciones, porque de verdad os sale del corazón, equilibrando bienes materiales con apoyo emocional y mental. No dudéis de que cuando llegue el momento, tendréis soporte físico, mental y emocional sin pedirlo.

mantener_autonomia-780x300-1200x335

Continuad esclavizando, exigiendo, atando, quejandoos de que no os devuelven lo dado, de que no van más a veros…Seguid así, seguid siendo vosotros los que siempre esperéis a que sea el nieto o el hijo el que tome la iniciativa. Si siempre es el mismo el que da y sólo recibe reproches y nada de agradecimiento, no esperéis que vuelva. Ellos necesitan cuidar de sí mismos y protegerse. Y si continuamente se exponen a convivir con personas que les recriminan, fuerzan u obligan, no se están cuidando. Al contrario, están creando un perfecto gran campo de cultivo para las enfermedades psicosomáticas, del mismo modo que vosotros sufristeis con vuestros padres y abuelos.

Si tú lo has sufrido, por amor, no desearías lo mismo para nadie.

¿Tendrías ganas de ver a alguien que se pasa el día amargado, recriminándote todo, echando en cara todo, hasta el haber nacido, haber comido de su comida, vivido en su casa, dormido en su cama? Si el tiempo que tienes libre tratas de invertirlo en agradecimiento hacia tus padres o abuelos, ¿Te darías cuenta de que si no vuelves es porque tus padres o abuelos no han valorado lo que tú dabas por poco que fuese, al quejarse de que no le das más?

Si tus hijos o nietos no van a verte más o no tienen más relación contigo, ¿te has planteado como padre o abuelo, el ver si has sido capaz en algún momento de tu vida de reconocer un error en lugar de desviar la culpa hacia ellos?

¿Dejarías la soberbia y el orgullo de lado para dejar de considerar que aunque tengas más edad NO ERES más que nadie, y por lo tanto si te sientes solo, también tú puedes coger el teléfono y llamar a tus hijos o nietos?

¿Serías capaz de llamar por teléfono o visitar a tu hijo cuando este enfermo?

No caigáis en el nefasto error de creer que sólo por el hecho de que sean más jóvenes, vosotros vayáis a morir antes que ellos y que por eso y porque son jóvenes han de esclavizarse a cuidar de vosotros.. La muerte se lleva a bebés, niños, jóvenes, adultos y ancianos por igual. Y muchos se acaban arrepintiendo de sacar conclusiones demasiado rápido acerca del funcionamiento de la vida y la muerte. ¿Es necesario que un joven o adulto enfermo con un problema de salud grave y largo, deba seguir llamando y visitando al abuelo o padre más sano que él? ¿Aún cuando el padre o abuelo estén más sanos que él? ¿Aún cuando por creencias limitantes y erradas el abuelo o padre sea rígido en creer que bajo toda circunstancia es el hijo o nieto el que debe ser sumiso y someterse?

¿De verdad vamos a seguir en esas creencias? ¿En el siglo XXI?

¿Es necesario perpetuar la cadena inconsciente o consciente del «Es que como a mí me lo hicieron ahora les toca a ellos…»?

Seguid, seguid, seguid así.

Estaréis más solos, pero esta vez de verdad. Tal vez antes no lo estábais pero no supisteis valorarlo.

Si no sois capaces de cuidaros, no impidáis que hijos y nietos lo hagan. La situación de búsqueda y conservación de un empleo, de un acceso a una vivienda y de formar una familia ya es bastante complicada para cuidarse ellos mismos como para encima estar añadiendo cargas en cosas en las que cada uno con un poco de esfuerzo y responsabilidad, podemos ir entrenando a suplir nosotros mismos.

Resulta un insulto a la humanidad e integridad de una persona enseñar a las nuevas generaciones palabras dentro de una familia como «jerarquía» (llevada al extremo), «someterse», «obligación de», «obedecer» sin ningún tipo de cuestionamiento…etc.

Evidentemente, evito generalizar y por eso incluyo una matización. Hay padres y abuelos que poseen un elevado nivel evolutivo a nivel espiritual y poseen gran sabiduría y discernimiento acerca de lo importante y lo que no. Y por ello, no significa que no sientan tristeza, odio, miedo o rencor. La diferencia es que saben reconocerlo y aceptarlo como algo natural en una fase de la evolución del ser. Y desde ahí se trabajan interiormente antes de culpar, juzgar o delegar errores inconscientemente en las generaciones venideras. Estos son los que realmente generan un gran impacto positivo en sus hijos y nietos cuyo nivel evolutivo no tiende a estancarse sino a avanzar de un modo más sano.

¡CUIDADO!

No confundamos las cosas. No estoy diciendo que se deba dar libertad total a hijos y nietos desde pequeños, pues eso es tan contraproducente y violento como traerlos al mundo con intenciones egoístas. Necesitan unos límites con cierta firmeza, pero sin llegar a hacerles sentir encerrados y sin capacidad de escuchar su punto de vista y cómo se sienten.

Siempre digo que la clave es el equilibrio, la sabiduría, el discernimiento, el respeto y el amor.

A hijos y nietos se les ha de dar cierta libertad, y ciertos límites, enseñar los derechos y deberes, junto con las responsabilidades acordes de cada edad, a la vez que padres y abuelos disfrutan de sus derechos, pero se hacen cargo también de sus propias responsabilidades.

Lo que digo, es que el niño o nieto, durante una etapa de su vida, necesitará tener una imagen de los padres y abuelos que le guiarán, pondrán límites y recriminarán explicándole cuándo algo está bien o mal. Pero llegado cierto punto en que se vaya convirtiendo en hombre o mujer, tratarlos como niños cuando son jóvenes o adultos no logra sino infantilizarles creando adultos insanos. Esa es una gran forma de violencia y egoísmo que muchos tratan de enmascarar mediante la manipulación, la hipocresía y el victimismo.

Cuando hablamos de padres, abuelos e hijos jóvenes y/o maduros, NO SE PUEDE seguir hablando de jerarquía en un sentido mental y emocional. NADIE ES MÁS IMPORTANTE QUE NADIE, NADIE MERECE SER TRATADO MEJOR, O PEOR, CON MAYOR O MEJOR CONSIDERACIÓN.

NO DEBE PONERSE EL MEJOR CUBIERTO PARA UNO Y EL PEOR PARA OTRO. TODOS IGUALES.

Esto es muy importante,  se puede tener una actitud de igualdad en ciertos aspectos, y de respeto, al mismo tiempo que se conservan los roles en aquellos asuntos necesarios.

El padre, seguirá siendo padre.

El abuelo seguirá siendo abuelo.

La madre, madre.

La abuela, abuela.

El/a hijo/a, hijo/a.

El/a nieto/a, nieto/a.

Si todos actúan desde y con amor, cada uno sabrá discernir en todo momento cuál es su lugar y como llevarlo a la práctica.

constelaciones-familiares

EL INTERCAMBIO TIENE LUGAR POR AMOR.

SI TODOS COMPRENDEN QUE EL AMOR IMPLICA SABER DAR Y SABER RECIBIR, EL INTERCAMBIO ESTARÁ SERVIDO DE FORMA NATURAL.

SI ALGUIEN EN UN MOMENTO DADO NO PUEDE OFRECER MÁS, ESTE SERÁ COMPRENDIDO Y APOYADO. EN AGRADECIMIENTO, ESA PERSONA APOYADA ENCONTRARÁ EL MODO DE MOSTRAR SU AGRADECIMIENTO.

Claves para TODOS:

Saber dar

Saber recibir

Saber reconocer errores

Saber pedir perdón

Saber perdonar

Saber dar gracias

Saber valorar lo que uno tiene en cada momento

Saber dar aún cuando no se reciba (incondicionalidad) SABER RECONOCER QUE SI NO ES CAPAZ DE HACER ESTO, IR ENTRENÁNDOLO E IR PONIENDO LÍMITES

Saber recibir aún cuando no se haya dado (condicionalidad) SIN SENTIR CULPA

Saber y comprender

Como vemos, si todos hiciéramos lo mismo, no habría lugar para el egoísmo ni la culpa.

Siempre amor y comprensión.

ESTAS SON LAS ASIGNATURAS QUE EL SER HUMANO HA DE TRABAJAR EN SU VIDA Y TENER SUPERADAS SI DESEAMOS UN MUNDO MEJOR PARA PODER AVANZAR.

SI DESEAIS ESTANCAROS Y ESTANCAR AL MUNDO AUN CUANDO ESTO OS PAREZCAN TONTERÍAS Y NO COMPRENDAIS, SEGUID SIN TRABAJAR TODO ESO. EL UNIVERSO TIENDE A EQUILIBRAR TODO. MUCHOS EN ALGÚN MOMENTO SE PREGUNTARÁN QUÉ ES LO QUE HAN HECHO PARA SER MALTRATADOS POR LA VIDA. SÓLO RECOMIENDO OBSERVAR, OBSERVARSE Y MEJORAR.

PERSONALMENTE, YO ELIJO APROBAR TODAS LAS ASIGNATURAS, NO POR ESPERAR A RECIBIR UN PREMIO, SINO PORQUE CUANTO MAYOR AMOR SE DE MEJOR ESTAREMOS TODOS. ESO IMPLICA ESFORZARSE Y DISFRUTAR APRENDIENDO.

flia

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Start typing and press Enter to search

error: Content is protected !!