Recuerdo un día estar viendo un mapa político mundial que llevaba cuando iba al instituto, a clase de geografía.
En el mapa se fijaba la línea que dividía los países desarrollados de los subdesarrollados. Dentro de los subdesarrollados había varios niveles evolutivos de desarrollo. En términos generales, los subdesarrollados abarcaban América central y América del Sur, África y el centro – Sur de Asia.
Oceanía, Rusia, Europa, América del Norte figuraban como países desarrollados.
Lógicamente, eso ha quedado anticuado. Depende de lo que consideremos como prosperidad y calidad de vida.
Calidad de vida no es morir de hambre y guerra, pero tampoco lo es recibiendo una patada en el culo a los 18 para irse de casa, ni estar enganchado a un aparato tecnológico sin hablar con nadie, ni tampoco colocar todo tipo de barreras que impiden a una persona de más de 35 años el poder independizarse.
Como todos están enganchados a las tecnologías, se sienten solos, como se sienten solos, se enganchan más.
En nuestro país (como en muchos otros), considero que estamos demasiado desarrollados en tecnología, pero insuficientemente en todo lo demás.
Tenemos mucho que aprender unos de otros.
La sociedad ha tratado de ir a la misma velocidad que la tecnología, deseosa de ver sus pequeños placeres cumplidos al instante ante la falta de cumplimiento de sus grandes sueños y vacíos existenciales que dieron paso tras la falta de entrenamiento de tolerancia a la frustración. Muchos no se dieron tiempo para procesar y tragaron sin más.
La pobreza en todos los sentidos se ha ido comiendo poco a poco a los países.
¿O tal vez siempre estuvo ahí, pero los que echaron mano agresivamente a lo largo de los siglos de los recursos materiales no llegaron a ser conscientes de lo pobres que eran?
De sur a norte, de norte a sur, y del ecuador hacia norte y sur.
No resulta extraño observar que en las zonas del Sur, donde abunda el calor, las gentes son más expansivas. Pero eso precisamente hace que el calor hierva y lata la sangre y la energía. Esa pulsión conduce a mostrar los impulsos más bajos del hombre, a competir por el territorio, a enzarzarse en guerras y esclavitudes, a ser tan inconscientemente expansivos que la posesión de terrenos y personas llegó al límite hace mucho. Tanta expansión, se reguló yendo al extremo conservando la peor parte de la misma expansión. No se ha sabido sacar aún la mejor parte de cada cuestión. La expansión es la lucha por el territorio, por dominar personas, recursos y terrenos. El extremo de control es la represión simbolizado mediante famosas telas que recubren el rostro de mujeres, cuya vida es marcada por la invisibilidad y la dependencia.
En el Norte, más bien al revés. Predominando el frío, este congela la sangre y enfría el carácter de sus habitantes. Las gentes son contractivas y reprimidas en general. Resulta difícil ser expansivo a 20 o 30 bajo cero. Ese encierro conduce a la necesidad de soltarse, de desmoronarse de vez en cuando, de salir de la cueva. Es por eso la tendencia liberal de muchos de sus países. No muchos del Norte tienen la necesidad de ir precisamente tapados (en todos los sentidos) cuando vienen a España o a países más del Sur con respecto a ellos.
Todos aquellos procedentes del Sureste con respecto a nuestro país, acuden aquí en busca de ayuda, de una mejor vida. Y nosotros nos vamos al Norte con respecto a nosotros para buscar también una mejor vida.
Nosotros no solemos ir al Sur en busca de trabajo. Ni los de nuestro Norte suelen venir aquí a buscarlo. Aunque hay excepciones, y cada uno bajo sus intereses (trabajo, viajes, voluntariado…etc.)
Una compañera viajante me dijo una vez:
«Para trabajar, al Norte. Para ir de fiesta o de guerrilla, al Sur».
¿Qué digo con todo esto?
Que la rabia (y todas sus formas cercanas de ser manifestada) en el Norte tomando como referencia el ecuador, suele ser reprimida, pero igualmente sale a la luz.
En el Sur, con la misma referencia, la rabia se canaliza descontroladamente de un modo inhumano y feroz.
En ambos casos, con muy poca conciencia.
Estando España (y otros países en la misma línea que divide Norte y Sur) supuestamente entre los países desarrollados con los subdesarrollados como nombraba al principio, no es de extrañar que aquí la primera causa de muerte registrada estadísticamente sea los problemas cardiovasculares, la segunda el cáncer y los problemas respiratorios y la tercera los accidentes de tráfico. A esta tercera, como era de esperar, le está ganando terreno el aumento de muertes por suicidio.
¿Qué puñetas está pasando? ¿Por qué esas causas de muerte?
Entre un sinfín de factores de todo tipo, me voy a centrar en el emocional, porque si tuviera que explicarlo todo, podría terminar dentro de un ataúd con la mano fuera escribiendo hasta que me comieran los gusanitos.
Lo que explicaré sucederá en muchos otros lugares. Me centraré en hablar en parte, del país que más conozco, que es donde nací.
Es curioso ver cómo en España, en las zonas del Norte hay un deseo tendente de independencia que despierta la ira de muchos del mismo país. Y cómo en las zonas del Sur, hay más dependencia.
Lo que veo es una gran mezcla de culturas y de patrones sociales mundiales resumidos en nuestra pequeña gran tierra. Nuestro Norte, recuerda relativamente al Norte que hay más allá de nuestras fronteras. Y lo mismo con el Sur, que recoge muchos vestigios no sólo culturales y sociales, sino emocionales y mentales que van de la mano a través de milenios de historia. La pasión dependiente y hasta asfixiante que se puede llegar a notar en el Sur en ciertos patrones.
La cuestión es que, estamos muy mezclados por interacción de otros países con nosotros, y entre el Norte y el Sur de nuestro propio país.
Está claro que hay de todo en todas partes, y que hay personas predominantemente extremas y otras predominantemente más centradas en cualquier parte.
Realmente no se puede decir que en cada zona se sea más de una manera o de otra.
Yo me fijaría en el resultado, en el rasgo común.
España es un país donde predomina una energía vibratoria que emana del punto de conciencia de sus habitantes que nada están acostumbrados a soltar, nada acostumbrados a dejar ir, aferrados para lo bueno, y para lo malo. Muchos son los necesitados de que se les necesite, de necesitar, de POSESIÓN AL FIN Y AL CABO.
En otros lugares, muchos viven en la calle y tiendas de campaña (aquí también), y otros pueden pasar toda su vida de alquiler tranquilamente. España ahora mismo está más preparada para lo primero que para lo segundo. Eso se ha de transformar.
Un conocido solía decir:
«Ten cuidado con lo que posees, porque esto al final, te acaba poseyendo más a ti»
Cuando se trata de mostrar la parte beneficiosa, podemos destacar muchas cosas. El cariño, el amor, la pasión y la dedicación que muchos pueden llegar a mostrar sin llegar al extremo del desquiciamiento y las feroces batallas por el terreno y la esclavitud (al menos las más evidentes) que muestran más en el Sur con respecto a nosotros no conoce límites.
El amor puesto a través de los siglos en la mezcla de culturas, manifestado en la arquitectura, la pintura, la escritura, la gastronomía, la escultura, la música, o cualquier otra forma de arte o cultura no tiene parangón.
Si se trata de mostrar la parte más perjudicial, tenemos otra cara:
1. Tomarse las cosas a pecho por hacerlas y sentirlas con tanta pasión y tanta entrega, sentir que se ha dado mucho y no se ha recibido nada de lo esperado, conduce a los problemas cardiovasculares y del corazón. Es la alegría de colocar expectativas demasiado altas, tanto en nosotros, como en los demás. Esto se da en las personas expansivas, duelo mostrado hacia fuera. En Psicología se suele decir, patrón tipo A.
2. El resentimiento de tragar durante vidas enteras lo que ha dolido de otros o de uno mismo, las voces han sido voluntaria o involuntariamente calladas y eso conduce a la rabia canalizada y tragada hacia dentro. Eso es un cáncer. Hasta muchos dicen tener la necesidad de luchar y de enzarzarse en una batalla, cuando están combatiendo consigo mismos. No es una batalla, es una RESPONSABILIDAD que nos compete a todos, comprender bien el mecanismo de TODAS las enfermedades. Yo creo que quieren decir SUPERACIÓN. Patrón tipo 2.
3. Personas llenas de rabia y desquiciadas inconscientes. O simplemente ignorantes de su propia rabia. No sabría distinguir una de otra. No confundamos esto con aparentar ser una persona tranquila o ansiosa. Nada tiene que ver. El accidente es inevitable yendo por la vida cuesta abajo y sin frenos.
El suicidio es un intento de mecanismo de adaptación de todas aquellas personas que TRATAN DE IR UN PASO ADELANTE, MÁS ALLÁ DE LOS RENOMBRADOS ENFERMOS DE CÁNCER Y CORAZÓN. Muchos son personas que tratan de comprender cómo establecer nuevos caminos, y se topan con el rechazo, el desamparo y la falta de APOYO Y COMPRENSIÓN de padres, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, los gobernantes y los medios de comunicación. Los que saben de lo que hablo, saben también la tortura que esto supone.
La responsabilidad sigue estando en todos.
En España muchos se matan por dinero, por propiedades. Los fracasos en todo tipo de relaciones fracasan debido a las enfermedades que he nombrado, y estas propician el fracaso de las relaciones a su vez, y por tanto del sistema en todos sus vertientes.
Aludo:
«No pienso bajar el precio de mi vivienda, en su día me costó mucho dinero» (esto es relativo, hay que dar valor a una propiedad, pero muchos piden un dineral por un cuchitril que se cae a pedazos. APEGO)
«No pienso alquilar, los inquilinos me lo van a destrozar todo» (DESCONFIANZA)
«Voy a echar a los inquilinos, me paso el contrato por el forro y la vendo. Estoy desesperado por tener dinero» (FALTA DE ÉTICA POR NECESIDAD, DESESPERACIÓN, MIEDO A ESCASEZ)
» No tengo por qué dejar la casa de alquiler como la encontré, que lo limpien otros» (IRRESPONSABILIDAD)
«No pienso perdonarle, yo no tengo que perdonar a nadie, que sean los demás» (RESENTIMIENTO, APEGO IDEOLÓGICO A LA INCONPRENSIÓN)
«Siempre me han hecho mucho daño, yo nunca he hecho nada malo» (IGNORANCIA)
«Que sean los demás los que se acerquen siempre, yo ya di mucho de joven o hace mucho» (RIGIDEZ, EXIGENCIA)
«Pues le robo cosas al casero o a mi jefe sin que se entere, por cabrones» (MIEDO A LA CONFRONTACIÓN EMOCIONAL)
«Yo ya he cuidado de todos, ahora que me cuiden , me paguen y me hagan todo, que para eso he tenido hijos y nietos» (ESCLAVITUD AJENA Y AUTOESCLAVITUD, CODEPENDENCIA E IRRESPONSABILIDAD)
«Me es más fácil que me den subvenciones a través de asocioaciones para todo, no trabajar-me y que me den la paguita del estado. Prefiero ser un inútil con un sueldo oficial, que un pobre que tenga que trabajar-se» (MIEDO A ESCASEZ)
«Coger, coger, coger todo lo que sea gratis, para mi. Quiero que me paguen, pero no estoy dispuesto a ahorrar para pagar un buen servicio profesional de nada, o una buena prenda de ropa en vez de millones de trozos de ropa barata» (QUERER PARA OTROS LO QUE NO SE QUIERE PARA UNO MISMO, Y VICEVERSA)
«Lo primero que hay que recortar es a la población, la sanidad y la educación» (Sin comentarios…)
Etc…
¿Quién es sino el PUEBLO el que TIENE EL PODER Y LO MUEVE TODO?
¿QUIENES SON LOS GOBERNANTES SIN EL TRABAJO , EL DINERO Y EL AMOR DEL PUEBLO?
¿TANTO DEPENDEMOS DE MUCHOS GOBERNANTES INCONSCIENTES QUE NO PODEMOS GOBERNARNOS CONSCIENTEMENTE A NOSOTROS MISMOS Y EN CONJUNTO?
AL FINAL SOMOS TODOS.
¿ACASO NO VEIS QUE LA RESPONSABILIDAD ES CONJUNTA?