¿Qué sucede con muchas personas que trabajan mostrando en Internet infinitas fotos con ropa o productos de empresas que les pagan para promocionar su marca? ¿Es sólo un trabajo, una pasión, o se esconde algo más?
¿Se esconde una vibración que desprende falta de autoestima tanto en el vendedor como en el consumidor, que va más allá de aprender a vestir y maquillarse con gusto transformándose en una obsesión patológica por alcanzar la perfección con tal de obtener reconocimiento inexistente, disfrazado de fama desesperada?
LAS TECNOLOGÍAS MAL APLICADAS DESDE MENTES IGNORANTES PUEDEN PASAR FACTURA.
Insisto en que no estoy en contra, pero todo con moderación crea prosperidad.
Los excesos traen consecuencias.
Estoy a favor de la prosperidad, pero trabajar sin conciencia en cualquier profesión conduce al extremo de la ADICCIÓN Y LA ESCLAVITUD.
En el caso del trabajo como blogger de moda (o cualquier forma que se le aproxime) desarrollado sin conciencia del perjuicio puede traer nefastas consecuencias para todos.
En lugar de enseñar a combinar ropa básica (que alguno/as bloggers lo hacen y muy bien), ofreciendo información acerca de diseñadores que utilizan material, tiempo, energía y mano de obra de calidad, reconocida y bien valorada y pagada; nos encontramos con un panorama muy distinto que alimenta a enseñar el narcisismo y la fama, haciendo creer que se trata de reconocimiento para sentirse amados. Tanto los modelos profesionales o de calle, como los/as futoras/o consumidoras/es.
A veces he sentido en mí, y en otras personas, que en el momento se visten de un modo impecable, el cuerpo está tan centrado en mantenerse todo el tiempo perfecto, que es como si el cerebro no tuviera energía para nada más, como si se volviera estúpido. El mérito realmente en estos casos consiste en arreglarse de un modo que nos haga sentir bien, pero que no interfiera en la salud ni en el desarrollo interior. En dejar de centrarse en si nos están mirando y centrarnos más en observar y en mantener una conversación divertida, seria o incluso trascendental y filosófica. Se puede.
Pero un interior bien encauzado no cabe en un cuerpo agotado por la tensión de llevar tacones, sonreír en contra de sentimientos de odio, tristeza y rabia, plancharse el pelo tres veces al día, tintarlo hasta quemarlo sólo para que se vea bien, pintarse los labios continuamente…etc.
Una cosa es lo que se ve, y otra lo que hay.
La belleza es un asunto tanto interior, como exterior. Muchos están tratando de abarcar temas que no conocen en absoluto, y sólo logran confundir.
La verdad es que a mí me gusta vestir bien dentro de mi estilo, e incluso maquillarme. Siempre me ha encantado sacarme todo el partido posible y experimentar. Pero con el tema de llevar tacones o cualquier cosa que me cree la más mínima tensión, la desecho de inmediato. Cuando uno no ha sufrido de verdad y se ha cansado de padecer, hace burradas con su cuerpo, inclusive sufrir a diario y pasar por el quirófano por TENER INSEGURIDADES INTERIORES Y TRAUMAS SIN TRABAJAR.
Cuando me observo, prefiero que los demás hablen con una mujer bella por estar relajada, que no de un maniquí que al parpadear se le revienta el tanga. Yo no llegué a los extremos, pero muchas de estas cosas las aprendí sufriendo, observando a los hombres, en concreto a uno en especial.
En cuanto al trabajo de blogger de moda, e imitadores, bien parece, que pocos se dan cuenta, y si se dan, no les importa nada de lo siguiente.
NO ES NECESARIO PROMOCIONAR MILLONES DE FOTOS DE MODELITOS DE ROPA, TANTOS COMO INFINITAS COMBINACIONES, TEJIDOS, FORMAS Y COLORES TIENE EL UNIVERSO. Que no son pocas, y muchas personas con su obsesión por la moda ya están mostrando.
Incluso diría, que por estar continuamente sacando prendas y combinaciones que nunca hayan sido inventadas, nos encontramos con el caso de ropa POCO PRÁCTICA, que tal vez quede bonita a la vista de algunos, pero que sin duda es un sufrimiento sin sentido. Por ejemplo:
- Llevar botas de pleno invierno hasta el muslo con una camiseta de tirantes
- Llevar pendientes que desgarran la oreja y crean tension a lo largo de toda la mandíbula, y con ello las cervicales, y con ello, el resto de la columna. Y así, con los años, sumado a otros hábitos, terminar con un peso excesivo repartido por el cuerpo. Yo he sido y soy una forofa de llevar pendientes largos, pero vigilo que no pesen. Antes no lo hacía. ¿Alguien compra pendientes y collares con los que si caen al suelo se podría hacer un socavón?
- Bolsos gigantes y llenos de cosas inservibles. Por favor, aprendamos. Cargas sobran.
- Tacones de plataforma, o zapato completamente plano que destrozan los pies y la columna. Con el tiempo, los nervios y músculos adoptan un acomodamiento dirigido hacia esa desviación, y se produce un mal reparto de la sangre por el cuerpo y las vísceras, una mala conexión neuromotora, contracturas, dolores, calambres, pinchazos…etc.
- Vaqueros rasgados en invierno. Decid a un superviviente que fuera prisionero del Holocausto, a un mendigo o a cualquier persona que haya pasado por una guerra o un conflicto relacionado con la pobreza si le hace gracia ir sin calcetines o con la ropa rota en pleno invierno. Me encanta la moda saludable y consciente, y entiendo que todos de jovencitos (y no tan jóvenes) pasamos por fases de hacer burradas con la ropa y el cuerpo. Pero hay cosas que ya rozan los extremos, y muchos, sin darse cuenta, lo consienten.
- Ir en invierno sin medias. Ya me da miedo dar ideas por si alguien lo toma al pie de la letra, pero a este paso se harán jerseys de punto gordo con dos agujeros al centro para dejar los pechotes al aire. Total, por moda, como se trata de llevar algo nunca inventado, ¿verdad?
- Ropa que pesa, que aprieta, que absorbe el frío en invierno…
- Jerseys con el largo que no tapa los riñones, pantalones tan ajustados por todo el cuerpo que una mujer con curvas no encuentra ropa, o bien porque está mal cosida, o bien porque está hecha para doler.
- Llevar chaquetitas finas en invierno. No digáis que no, mujeres. Estáis congeladas, se os ve en la banda sonora original que hacéis cuando cruzáis los brazos y las piernas para conservar el calor, dais saltitos en plena noche para calentaros y os castañetean los dientes. Muchas no dirían que no a un buen abrigo caliente.
- Llevar tacones imposibles en las bodas, para luego terminar descalzas.
- Llevar pantalones que hacen el culo de los hombres como una plancha.
- Hombres que visten como mujeres, fotocopias unos de otros, sin variedad.
- Mechas Y PRODUCTOS que destrozan el cabello y que parecen la cola de una rabosa. A ver, cada uno que vaya como quiera, pero yo defiendo la salud por encima de todo. Con salud, puedes llegar hasta donde quieras. Sin ella, tal vez llegues aún más lejos, pero tardarás muchísimo más.
- Llevar el cuello y la cabeza tapados hasta los ojos, mientras el fresquito entra por los pulsos de los talones que van sin calcetines en pleno invierno, acampando a sus anchas por el sistema circulatorio, enfriando la sangre y llevando el frío a músculos, nervios y vísceras. Una cosa es ser caluroso/a y otra no aplicar el sentido común. Los trastornos por frío y humedad que terminan por ir provocando desajustes en las vísceras antes de provocar enfermedad (acupuntura) en personas con bazo definido (diseño humano) suelen empezar a pasar factura no antes de entrar a una edad madura. Por eso es difícil relacionarlo cuando las consecuencias de tus actos tardan más en venir, no hay una asociación fácilmente perceptible para poder cambiarlo.
¿Resultado?
Personas, especialmente mujeres (controlan hasta tres veces más hormonas que los hombres, siendo más sensibles y vulnerables a sentirse atraídas por tejidos, colores y formas múltiples) con una sobrecarga excesiva autoimpuesta por falta de seguridad y facilitada por las tendencias hormonales y creativas. Para la mente de una mujer insatisfecha en su vida, o con memoria de represión como consecuencia de miles de años de historia, nunca es suficiente. Para una mujer a la que le gusta combinar y experimentar nunca es suficiente. Cree que necesita más y más y más ropa, tintes, tejidos, colores, maquillajes, etc.
Lo dice alguien que pasó el proceso. Y lo digo con todo el respeto a mujeres (u hombres) adictas a la moda. Es un problema, y muy serio que puede llegar a llevar a la ruina a una familia entera. Incluso a países enteros. El movimiento de ropa excesiva crea millones (de dinero), sí, pero la mayoría METIDA EN EL NEGOCIO DE LA MODA NO VE EL DAÑO QUE ESTÁ HACIENDO, pero crea mil millones (de problemas a todos los niveles) más a la larga de problemas de salud física, mental, emocional y energética.
¿Os habéis fijado en las/os dependientas/es de las tiendas? Hay hombres, también, pues no encuentran trabajo en otras partes. Si lográis desenganchar los ojos de lo último de lo último, miradles la cara. Ellas se metieron ahí para trabajar porque les gustaba o porque ante la salvaje y brutal demanda de gente infeliz, creyeron que no encontrarían trabajo en otro sitio. O ambas. Hasta yo me lo planteé, pero luego recordé y seguí escribiendo sin ningún tipo de remuneración. Si iba a tener que enfrentarme al sufrimiento del juicio, que fuera por algo que REALMENTE MERECIERA LA PENA. Bastante ropa que lavar, doblar y planchar tuve antaño, como para no terminar nunca. Ellas TIENEN OJERAS, DOLORES DE CABEZA POR LA ENERGÍA DE OBSESIÓN MENTAL QUE PREDOMINA EN LOS CENTROS COMERCIALES O DE TRÁNSITO DE COMERCIO, LOS PIES DESTROZADOS AUNQUE VAYAN CON ZAPATILLAS, PILAS DE ROPA QUE DOBLAR. ESA MISMA ENERGÍA, SE LA LLEVA CADA PERSONA QUE COMPRA CADA PRENDA. ¿LAS PERSONAS METIDAS EN MODA CON UN NIVEL DE INCONSCIENCIA BAJO, TANTO VENDEDORES, CREADORES COMO CLIENTES SE DAN CUENTA DE ESTO? ¿Y SI SE DAN CUENTA, HACEN ALGO PARA CAMBIARLO? ¿O TEMEN HABLAR POR MIEDO A SER JUZGADAS Y PREFIEREN DESTROZARSE PARA ENCAJAR EN UNA CAJA DEMASIADO PEQUEÑA?
¿Y qué pasa con los transportistas de ropa o similares? Está bien que se les dé trabajo, pero es necesario que las agendas estén a reventar y se mueva tanto productos que en el fondo sabemos que no necesitamos? No se trata de que se ponga más gente a trabajar, se trata de ver cuando el lujo es necesario y cuando ya se está convirtiendo en un alimento de obsesiones por tratar de IGNORAR UN VACÍO EXISTENCIAL, NECESARIO DE EXPERIMENTAR ANTES DE PROSPERAR. Tal vez, con menos sobrecarga de trabajo, esas personas irían más relajadas en la carretera (o en el transporte que sea) y podrían pasar más tiempo con su familia o con ellos mismos. ¿A vosotros os gusta estar con la familia? Si no os habláis, os gustaría que vuestra familia tuviera más tiempo para conectar consigo misma y tratar de resolver los conflictos?
Tal vez se diga que los políticos roban. Pero…¿Quién los puso ahí? ¿Quién es el que al final no se controla y terminar por demandar más y más ropa, comida rápida y cosas innecesarias, esclavizando a otros semejantes?
¿Quién tuvo el valor de atreverse a SER MEJOR, A CONOCERSE A SÍ MISMO Y A HACER COSAS REALMENTE POSITIVAS Y TRANSFORMADORAS PARA LA HUMANIDAD?
¡POR FAVOR, BASTA!
¿ES ESTO LO QUE SE ESTÁ ENSEÑANDO?
MUCHAS MUJERES HEMOS JUGADO CON LOS TACONES DE NUESTRAS MADRES CUANDO FUIMOS NIÑAS, PERO ALGUNAS YA EMPIEZAN A REPETIR EL PATRÓN DE LA MADRE Y SU OBSESION POR IR PERFECTAMENTE COMBINADAS A EDADES TEMPRANAS, EN VEZ DE CORRETEAR Y JUGAR EN LA CALLE CON OTROS NIÑOS.
NIÑAS QUE VAN A JUEGO CON LA MADRE Y QUE POSAN EN INTERNET.
¿SE TIENE EN CUENTA LA DIGNIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA TANTO EN LOS MEDIOS COMO FUERA DE ELLOS?
En el monte, la gente se saluda. En las tiendas, jamás he conseguido conectar con la mirada de nadie si no es para cobrarme. Y a veces, ni aún así. Y no será porque no lo he intentado. Bueno, miento, perdón. En una ocasión buscaba un vestido fresquito de color azul para el verano, y una chica muy amable me acompañó y me ayudó. Esto fue en mi etapa de contemplar otros caminos que iban más allá de las tiendas. Cuando iba de compras, no buscaba ropa. Buscaba a mi madre. El tiempo que más pasé con mi madre en mi infancia, fue yendo de compras. Y tuve que reprogramarme.
Con el tiempo aprendí a buscar tiendas de mayor compromiso con las vidas de todos, y cuando estuve preparada, directamente a dejé de comprar, salvo que la ropa se me rompiera. Sólo necesitaba aire para respirar, comida, techo, agua y amor. La felicidad ya me la daba yo aquí escribiendo. Y la diferencia fue notable.
Esto sucede igual con cualquier tipo de adicción.
Tanto en hombres como mujeres, todo es potencialmente adictivo y siempre lo será, si uno no aprende a moderarse.
¿Qué hay mejor que TENER UNA FUERTE PERSONALIDAD Y CREARLA TÚ MISMO? ¿Qué tal aprender a vestir Y DESARROLLAR UNA IMAGEN de forma impactante PROYECTANDO LA FORTALEZA DE NUESTRAS ALMAS, a la vez que protegemos y cuidamos de nuestra salud?
PUBLICIDAD
La publicidad agresiva e inconsciente se basa en estudios e información favorecida por personas entendidas en psicología, pero igualmente tan carentes de sentido común o de cualquier deseo consciente de benevolencia hacia el prójimo como promotores/as, diseñadores/as, vendedores/as, modelos y clientes/as.
En cuanto a publicidad y artículos sobre moda, me he encontrado con oraciones como estas. LO MÁS INCREÍBLE, ES QUE PARA MUCHOS FUNCIONA:
- TRUCOS Y TIPS PARA ESTAR GUAPA SIN HABER DORMIDO. ¿Habéis probado dormir o a ver por qué pasa en vuestra vida para no poder dormir o por qué tenéis insomnio en lugar de aparentar?
- ¿Obsesionada con los zapatos? Consigue el envío exprés gratuito en tu primer pedido...Todo el mundo sabe que la obsesión es algo sano, y que con 50 pares de zapatos no basta, ¿verdad?
- ¿Cómo conseguir el labial y el estilo de fulanita o tal famoso? ¿Tu alma sabe que naciste para ser otra persona y anular tu propia personalidad…?
- ¿Cómo estar perfecta en todo momento? Creía que éramos humanos y que tenemos días malos o nos queremos pasar por el forro el vestir combinado.
- Y un largo etc. Pero este tema se verá en belleza y salud.
Evidentemente, un cierto colectivo de todos ellos es consciente y trata de ofrecer calidad en todo el proceso. Como sucede con el calzado de calidad o personas que crean blogs donde combinan moda y salud. Si se sabe hacer bien, la ropa (que no moda) y la salud son compatibles. POR FAVOR, FIJÉMONOS MÁS EN LOS HOMBRES Y APRENDAMOS DE ELLOS. No hablo de esos hombres que vuelven a la cesta de la ropa sucia para volver a ponerse los mismos gayumbos toda la semana.
Veo bien que haya gente que suba fotos y enseñe a combinar bien la ropa. Pero ya que se trabaja en eso y supone un cierto esfuerzo, estaría bien enfocar el trabajo que se hace hacia el reconocimiento de algo que beneficie a la humanidad, en lugar de instar a generar más copias de más copias de personas deprimidas y llenas de traumas que tratan de tapar y ensalzar con una sonrisa. Veo que hay personas de toda clase que suben unas cuantas fotos y ya van con esta línea, lo cual me parece perfecto. No confundamos mis escritos como críticas por favor.
No me gusta criticar, ni soy nadie para juzgar, me gusta buscar maneras de hacer las cosas que beneficien a todos y que perjudiquen lo menos posible. A veces siento que la cantidad de fotos que veo subidas de una persona en Internet (tanto si se dedica profesionalmente a la moda como si no) y en qué actitud y presentación ya me está diciendo todo sobre su vida, sin necesidad de leer todo lo que escribe en su blog o su red social.
A mí me encanta combinar y diseñar ropa, pero CON CONCIENCIA. Mucho me costó salir de aquello, y por eso explico esto con conciencia.
No soy nadie para juzgar, cada uno necesita su tiempo para valorar sus prioridades y las consecuencias de sus actos.
LA ADICCIÓN A LAS COMPRAS (COMO CUALQUIER ADICCIÓN) ES UN HECHO QUE TRATA DE ALIVIAR A PERSONAS FRUSTRADAS EN SUS VIDAS Y QUE SE SIENTEN IMPOTENTES Y CARENTES DE APOYO Y AYUDA. PERO MIENTRAS NADIE MIRE MIENTRAS SE PASA LA TARJETA, ¿VERDAD?
ESTO NO ES UN ESPACIO PARA LA CRÍTICA O EL JUICIO, Y MUCHO MENOS LA CULPA. TRATO DE INVITAR A REFLEXIONAR (PUEDE QUE A VECES SEA DURA) PARA SACAR EL MÁXIMO POTENCIAL DEL SER QUE LLEVAMOS.
No es necesaria tanta ropa, la MAYORÍA de la gente imita a todo aquello que sale en los medios (después del modelo de referencia de padres o cuidadores, los que los hayan tenido) para obtener reconocimiento y amor, cuando sólo consiguen relaciones superficiales, esporádicas y fama espejo durante un periodo de tiempo más corto que largo. Si alguien ve a un modelo con millones de fotos mostrando combinaciones de ropa, querrá tenerlo todo, con el consiguiente DESPILFARRO DEL DINERO, CONDICIONAMIENTO INTEGRADO EN LA MEMORIA CELULAR QUE SÓLO PROPICIA LA POBREZA Y LA ESCASEZ, ANTE LA NECESIDAD DE COMPRAR CONTINUAMENTE MILLONES DE MODELITOS BARATOS, ELABORADOS DE FORMA INHUMANA Y A BASE DE TORTURAS. Aún cuando los modelos puedan permitírselo, NO CONTRIBUYE A LA EVOLUCIÓN DE SU ALMA DESPILFARRAR EN ROPA. Mantener, limpiar, guardar, transportar, comprar, fotografiar toda la ropa que uno tiene lleva un trabajo. Muchos no ven, que muchas de las personas se dedican a eso como un trabajo sin unos principios MÍNIMOS DE CONCIENCIA DEL DAÑO QUE HACEN, reciben regalos de ropa a cambio de posar, pueden pagársela, al igual que una sesión de belleza. Y muchos no se aseguran de saber cómo llega la ropa hasta manos del consumidor, y las personas que sufren en todo el proceso. Esas personas se dedican profesionalmente a eso, el consumidor no. Tratar de imitar sin recibir los mismos privilegios es una maldita locura que precipita al pozo de la autodestrucción adictiva.
Muchos podrían decir: «Si yo trabajo de esto, ¿qué culpa tengo yo de que haya gente que no pueda pagarse la ropa que enseño? Que se apañen, yo hago esto porque me gusta. El que se la pueda pagar bien, y el que no que se joda». Bien, yo digo: «¿Cuánta gente se plantea en su vida y su trabajo si lo que hace realmente le llena de verdad o contribuye a resolver problemas trascendentales y realmente preocupantes de la Humanidad? ¿COMO ESTÁIS TAN SEGUROS DE QUE NO ESTÁIS AYUDANDO A DESTROZAR LA ECONOMÍA Y LA SALUD DE MILLONES DE PERSONAS O A MEJORARLA? ESTO NO ES CULPA, ES CONCIENCIA, ¿PODRÍAIS DORMIR POR LA NOCHE?
¿CUANDO DEMANDÁIS UN SERVICIO, OS GUSTA QUE OS OCASIONE LOS MENORES DAÑOS POSIBLES, LOS SEPÁIS O NO? ¿OS GUSTARÍA QUE LOS QUE OFRECEN LOS SERVICIOS PENSARAN EN ELLOS MISMOS Y EN VOSOTROS, O SÓLO EN ELLOS MISMOS?
¿Por qué no usar la moda como algo creativo y PRÁCTICO, Y APLICARLO ENSEÑANDO A LAS PERSONAS A CUIDAR, CONSERVAR, CREAR Y GESTIONAR ECONÓMICAMENTE LA ROPA y la ECONOMÍA MUNDIAL.
¿MUCHOS SÓLO SABEN PONER MORRITOS Y POSES?
¿ESO ES TODO LO QUE PODÉIS LLEGAR A HACER?
La/os modelos, y los millones de intrusos en la moda también tienen cabeza, y pueden utilizarlo para crear más beneficio que perjuicio, más conciencia constructiva sin límites, y no sólo falta de autoestima, de valor y necesidad superficial de buscar desesperadamente sentirse amados. Los blogs de moda hechos CON CONCIENCIA pueden llegar a ser una manera de acercar la creatividad y el ser prácticos desde una pasarela hasta las mujeres y hombres de la calle. Tal vez nosotras lo necesitemos más que ellos. Salvo épocas concretas, el vestuario de la mujer normalmente casi siempre ha sido más pomposo que el del hombre, a lo largo de la Historia.
La moda es importante, pero ¿qué hay de la salud, del conocimiento, de la enseñanza, de la resolución de conflictos entre familias y países, de las preguntas existenciales? ¿Por qué no relacionar la moda con esto?
La calidad y la prosperidad, atraen a la calidad y a la prosperidad, en todo.
QUÉ CASUALIDAD, MUCHAS DE LAS FOTOS DE LA ROPA, APARECEN MÁGICAMENTE COMBINADAS EN FOTOS EN INTERNET, PARA ENGANCHAR A QUE EL CONSUMIDOR PIENSE: «¡Quiero esto y lo quiero ya!¡Necesito este conjunto!». Y DE FORMA AUTOMÁTICA, AL POCO APARECEN EN LAS TIENDAS.
UNA COSA ES DAR IDEAS PARA COMBINAR LA ROPA, Y OTRA, SOBRECARGAR LA RED. ¿POCOS SABEN SER MÁS ORIGINALES?
LOS PECES, HAN MORDIDO EL CEBO.
HASTA LOS QUE FABRICAN SU PROPIO CEBO.
[…] INCONSCIENCIA Y PELIGROS EN EL TRABAJO DE BLOGGER DE MODA Y SIMILARES […]