MI MENSAJE A TODOS LOS PROFESIONALES O TERAPEUTAS NO SANITARIOS RELACIONADOS CON LA SALUD

Este contenido forma parte de las notas que tengo preparadas para un libro que deseo publicar en un futuro.

Plasmo aquí formas de reconocer a un profesional incompetente en temas de salud y empatía. Muchos de los requisitos son perfectamente aplicables tanto a profesionales de la Sanidad, como al resto, tanto vía pública como privada.

Recomiendo que muchos profesionales se observen en su quehacer diario. En ocasiones algunas cosas se pueden estar haciendo sin darse cuenta y el paciente se puede llegar a sentir violento.

 

POSIBLES CRITERIOS PARA RECONOCER A UN TERAPEUTA INCOMPETENTE

 

  • Trata de «engancharte» en exceso para una próxima sesión cuando tras un tiempo de tratamiento las sesiones se pueden espaciar. te sientes obligado a acudir

 

  • Nunca te dice que vuelvas por si no estas contento con su trabajo. A ver, hay personas que tienen dos formas de trabajar. concertar una nueva cita o dejar que la persona decida cuando volver para que le de tiempo a seguir las recomendaciones que le ha dado

 

  • Sólo habla de si mismo o sencillamente no para de hablar. Sientes que sales de la consulta habiendo pagado una fortuna, y no te ha dejado expresar ni una palabra si no es porque tú le interrumpes. Trabaja poco con sus manos o ni te toca. Si te toca demasiado también puede ser un problema, pero no lo confundamos con una persona cariñosa. No hagamos prejuicios

 

  • Nunca aporta ejemplos de su propia historia de superación personal. Poco podrá guiarte una persona que no ha pasado y superado situaciones difíciles

 

  • Viola el juramento hipocrático. comenta tu caso con otros pacientes o personas cercanas a su círculos que no sean referentes al trabajo. Utiliza sin tu consentimiento la información de la consulta con otros profesionales que te conocen para usarla en su beneficio y/o tu perjuicio. Válido para todo aquél que trabaje con información confidencial acerca de la salud física, mental, emocional y energética de una persona o animal

 

  • Puede que salgas con alivio del dolor físico de una consulta, pero te destroce a nivel emocional o mental. Tú has de aprender y por eso acudes a el, pero él no es nadie para minar tu autoestima. Las cosas se pueden transmitir y explicar de muchos modos

 

  • Te insiste demasiado en que hagas sus cursos o compres su libro o los suplementos en el herbolario que él te diga (aunque no te venga bien)…etc. Una cosa es que lo recomiende o lo mencione, y otra es que te bombardee con mensajes o te llame a tu móvil, enfadándose si no cedes

 

  • Con el tiempo te enteras por terceros de que te ha mentido a ti como paciente acerca de otros profesionales que ambos conocéis. Juzga a otros profesionales sin explicar su argumento, para enaltecerse. Es grave criticar aunque sea cierto, pero criticar y que además sea una mentira es más grave aún

 

  • Le incomoda estar en silencio en consulta cuando trabaja. Tú necesitas estar tranquilo y desconectar un rato. Habla en exceso de tus problemas, dificultades por curarte o de otras personas, y no cesa de hablar en toda la sesión mientras trabaja con sus manos. Eso acaba por alterarte más. Eso es resultado de su propia ansiedad no resuelta ante el silencio o el vacío, cosa que ha de trabajar y controlar. No hay que estar callados como una tumba, hay días que se puede y debe comentar algo, no estamos rezando el rosario. Pero hablar todo el rato impide al paciente relajarse y que la sesión sea efectiva

 

  • Sólo trabaja con sus manos, pero no aprendes nada a nivel de búsqueda interior. no te explica lo que está sucediendo a nivel físico, mental, emocional y energético

 

  • Dedica más tiempo a recetarte suplementos o medicación que a enseñarte nuevos hábitos saludables o a trabajar con sus manos. Te cuesta mas la medicación recetada que la propia sesión

 

  • Está muy poco tiempo contigo, menos de cinco minutos y/o no habla, y el precio es desorbitado. Para eso ya tenemos la Seguridad Social, por desgracia. ¿Ademas ahora, te atienden en dos patadas y encima has de pagar con lo que serviría para la compra de dos semanas? El estatus y los años de antigüedad de nada sirven si al final el trabajo no es efectivo y no deposita dedicación contigo. Eso no es excusa para cobrar más. Muchos pacientes no acuden a una persona joven muy competente sólo porque no lleva muchos años en el trabajo

 

  • Está mucho tiempo contigo y apenas cobra. No se valora. Puede hacerte un par de sesiones, pero trabajar casi gratis indica un bloqueo económico y de desmerecimiento. Habría que valorar, esto no siempre es así, depende factores

 

  • Critica tu vida y sus modos resultan hirientes para ti, en lugar de explicarte las cosas con educación. No sientes empatía o capacidad de exlicarte las cosas de un modo que te sientas motivado. Te sientes juzgado y no me refiero a los cambios que debas hacer en tu vida. me refiero a que te sientes anulado como persona. Algunos lo harán inconscientemente porque no les da para más y están en su nivel de evolución. Otros lo harán con buena intención pero serán igualmente hirientes. El fin no siempre justifica los medios. Se puede ser firme y hasta duro diciendo la verdad sin faltar al respeto

 

  • Si no acudes a su consulta o cursos porque dices tener problemas económicos, antes o después te dice que estás poniendo excusas a tu avance. Hay ocasiones en que los pacientes pueden poner excusas, pero en otras ocasiones hay personas que no tienen nada de dinero y tienen que depender de sus familias. MUCHO CUIDADO CON ESTO PORQUE MUCHOS LA ESTÁN CAGANDO A BASE DE BIEN

 

  • Traspasa barreras de la intimidad física o emocional demasiado rápido

 

  • Sin conoceros a fondo, o habiendo asistido a pocas sesiones, te dice de quedar fuera de la consulta sin dejar claro el motivo

 

  • Impone sus valores, no respeta tu ritmo de evolucíon y aprendizaje, esté errado o no

 

  • Notas que al trabajar con sus manos no es lo suficientemente firme, o es demasiado agresivo. Se lo dices y no te tiene en cuenta

 

  • No habla en ningún momento de la sesión. Sientes la carga a veces de tener que explicarlo todo cuando no tienes fuerzas para hablar. Si no hablas tú, eso es una tumba. No digo que haya que hablar, el silencio es reconfortante, pero a mí me atendió una vez una chica que dijo «hola y adiós». No me fue mal, pero tampoco bien. No volví, pues ya tenía personas extremadamente calladas en mi vida o que no me hablaban. La sesión para mí fue fría. Tal vez a otros les guste, esto ya es cada uno

 

  • No te pide permiso para realizar ciertas técnicas o para comprobar si lo que él domina es lo que tú necesitas EN ESE MOMENTO. Muchos no derivan a otros compañeros por miedo a perder pacientes, y con ellos, dinero. Nunca te deriva a otros compañeros si ve que él no puede abordar tu problema o parte de él

 

  • Te recomienda productos o te aplica técnicas, herramientas, planes dietéticos, de ejercicio o de cuidados sin habértelo testado antes con kinesiología de ningún tipo (alternativa, ojo clinico). Ni comprobar si lo que te está haciendo o recomendando es bueno para ti en ese momento

 

 

  • Cuando llega una embarazada o un caso difícil, la rechaza por miedo, por falta de conocimientos. Son las grandes rechazadas por un terapeuta que no confía en sí mismo

 

  • Aceptar tratar a una embarazada o un caso muy dificil sin suficientes conocimientos para tener más dinero. Ni aún necesitándolo está justificado, se puede agravar el problema si NO se tiene experiencia

 

  • Tras una relación de años o de muchas sesiones en un espacio corto de tiempo, no tiene nunca un detalle contigo, como aplicar descuentos, o hacer regalos simbólicos

 

  • Sólo concibe hacer O PENSAR las cosas de una manera, a su manera

 

  • No se ha enriquecido con varias disciplinas, a veces conoce la suya y no quiere saber más. Sólo cree que todo se arregla con su «especialidad»

 

  • Ha «picoteado» mucho de muchas cosas, Y AÚN ASÍ no sabe relacionar una disciplina con otra y sabe poco de nada. Esto se ve con el tiempo, es difícil de comprobar a la primera

 

  • No te facilita trucos para llevar a cabo «ejercicios» para casa

 

  • Te pone mas deberes de los que puedes hacer para casa

 

  • Tienes la sensación de que mira más tu bolsillo que tus ojos, no sientes conexión con él

 

  • Si él lleva a cabo su agenda, continuamente está cambiando las citas de sus pacientes y los marea con whats app. Al final te cansas de adaptarse siempre a él

 

  • Si hay algo que te cuesta hacer, te hace sentir culpable. Eso sí tienes que comprender la diferencia de culpa y responsabilidad

 

  • No te sientes comprendido, es una persona poco empática y asertiva

 

  • No respeta tus decisiones. Se torna agresivo si no ves las cosas como él

 

  • Sientes confusión, aun cuando llevas más de un mínimo de 6 meses con él, pongamos por ejemplo que en ese tiempo has recibido de entre 6 y 10 sesiones. Duración de la sesión de una hora u hora y media

 

  • Etiqueta de una enfermedad «peor» que otra, sin contemplar más factores individuales

 

  • Su trato no es cercano a ti. Sientes un muro demasiado grueso

 

  • No responde a tus mensajes cuando pides cita. O te dice que te dará cita cuando pueda y tras tres veces de pedirlo por favor, finalmente desistes

 

  • Trata con soberbia y muy poco respeto a la competencia, a otros profesionales y a su trabajo. Los juzga duramente y los critica sin conocer bien su trabajo, EN VEZ DE INTENTAR RECONCILIARSE Y BUSCAR LA VOCACIÓN COMO PUNTO EN COMÚN. Desvaloriza al resto de profesiones o compañeros que trabajan en el campo de la salud diciéndote que lo hacen mal, o que cierta terapia no es buena

 

  • No esta dispuesto a trabajar y coordinarse con otros profesionales  que pueden ser competentes, para fomentar tu bienestar

 

  • Dicen cosas de tu vida sin saber, o que en realidad no has hecho

 

  • Tras un mínimo de 6 a 12 meses, y habiendo seguido todas las instrucciones y haciendo lo que esté en tu mano para cambiar hábitos no saludables, no has mejorado. Ni se te ha empezado a corregir la causa del problema. Sigues con el mismo dolor físico o peor aún. La situación está estancada.

 

  • En su publicidad dice poseer titulaciones y especialidades. Con el tiempo descubres que sólo tiene uno dos oficiales, y ni tan sólo esas las conoce mínimamente bien, y acerca del resto no hay justificación. Cuando se trata de especialidades que se enseñan en centros o universidades oficiales cuya formacion teorico practica es completa, arriesgarse a ver vídeos o leer en internet y ya con eso actuar como si se fuese un experto y publicitarlo no es suficiente. Es más, es un insulto a las personas que, con formación o sin ella llevan toda la vida. Si quieren aprender que se formen bien, y si económicamente no pueden permitírselo, que no lo ofrezcan, eso es publicidad engañosa

 

 

  • Intuyes en tu corazón y tu cabeza que no es el adecuado para ti, por mucho que otros te digan o aunque sea el más bueno del mundo en lo suyo. Tal vez no sea el bueno para ti. En algún lugar, estará ese profesional que tenga que ser para ti

 

  • Es incapaz de seguir sus propios consejos y predicar con el ejemplo. ni tan sólo lo intenta

 

  • Tiene miedo de dar consejos, o los da impulsivamente

 

  • Trata de «venderte» un mínimo de 3 productos por visita que has de pagar de tu bolsillo (a mi me han llegado a recetar hasta 8 y no lo haré nunca más) en el herbolario donde trabaja o en el que él te diga (si no, no saca dinero ni él ni el dueño). Por supuesto la sesión aparte. Es posible que te dejes más de 180 euros y a partir de ahí salgas corriendo y mandes la medicación a… y te restriegues una loncha de pepino por la cara y el cuerpo y te bañes en un manantial de agua salada. que es más barato y en ese caso te hace lo mismo o más (porque no te han soplado 180 napos)

 

  • No es consciente o le cuesta controlar sus emociones, pensamientos y su energía, y te sientes agotado siempre después de estar con él

 

  • No te juzga de palabra, pero sí a través del lenguaje no verbal (miradas, gestos…etc.)

 

  • No te mira a los ojos, te mira con imposición desde arriba obligando a que levantes la mirada, o te mira con agresividad invadiendo tu espacio

 

  • Invade tu espacio con su cuerpo demasiado rápido, no cuida las distancias en el momento adecuado

 

  • No te pregunta si te hace daño en alguna técnica o si estás cansado cuando trabaja contigo

 

  • Su comportamiento es demasiado forzado a veces, notas inseguridad. Falso sentido del humor

 

  • Se pone de tu parte aún cuando estas haciendo algo que no esta bien o es dañino para todos, para simpatizar y que le sigas pagando cada vez que vas. No es sincero contigo y con lo que debes hacer para mejorar por miedo a perderte a ti y a tu bolsillo. No tiene valor para poner limites a su comportamiento ni enseñarte a que hagas lo mismo

 

  • Se coloca frente a ti si tiene que darte una mala noticia, no te deja un espacio para que digieras la situación

 

  • Obliga a una persona a que acuda a su consulta o insistirle demasiado. No tolera que sean otros los que lo atiendan si a la persona le viene mejor otro sitio o él no le da confianza

 

  • Si alguien trae a consulta a un familiar por la fuerza, él sigue adelante y no le pide permiso para trabajar con él

 

  • No se conoce un minimo a si mismo ni desea hacerlo. no se controla ni se preocupa de ser mejor persona.

 

  • No realiza historial clínico, o lo hace de manera muy pobre

 

  • No suele mirar nunca las pruebas o informes que los pacientes suelen estar dispuestos a llevarle

 

  • Si forma parte de la medicina oficial rechazará a la natural tradicional y viceversa. No será capaz de tener disposición para coordinarse mutuamente por el bien del paciente, y como consecuencia de todos

 

Comments
pingbacks / trackbacks

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Start typing and press Enter to search

error: Content is protected !!